Arlequín
Arlequín se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa “arlequín, bufón”.
ver sólo: nombres femeninos | nombres masculinos
Arlequín se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa “arlequín, bufón”.
Asceta se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa «asceta, aquel que lleva una vida basada en el ascetismo o la búsqueda de la perfección espiritual”.
Avispado se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa “avispado, vivo, despierto”.
Nombre popularizado por el toro Avispado que en 1984 corneó mortalmente al conocido torero español Francisco Rivera «Paquirri».
Azabache se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa “azabache”.
Deriva de la palabra árabe «azzabag» de igual significado.
Variante dura de lignito (carbón) que se usa para hacer adornos y esculturas.
Nombre ideal para toros de color negro.
Bandolero se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa «bandolero, bandido”.
Bohemio se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa “bohemio, el que lleva una vida bohemia apartada de los convencionalismos sociales”.
Bullicioso se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa «bullicioso, ruidoso”.
Campanero se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa “campanero”.
Un campanero es una persona que tiene por oficio fabricar campanas a partir de moldes o hacerlas sonar una vez que están instaladas en las torres de las iglesias.
Nombre popularizado por la canción de los años 50 «La luna y el toro» compuesta por el autor español Carlos Castellano y popularizada actualmente por las versiones de la misma interpretada por grupos como Los Centellas, Fabulosos Cadillac o Matador.
Clasificado en nombres de profesiones
Campano se usa habitualmente como nombre de toro masculino. Tiene origen español y significa “líder, el toro que guía a la manada”.
Canelo se usa habitualmente como nombre de toro. Tiene origen español y significa “canelo”.
Árbol de cuyas ramas se extrae la canela
De color canela, castaño.
¡Síguenos en las redes sociales!